En la era moderna, estamos rodeados de tecnología y dispositivos electrónicos que hacen nuestras vidas más cómodas y conectadas. Sin embargo, a medida que la dependencia de la tecnología crece, también lo hace la preocupación por la contaminación electromagnética y sus posibles efectos perjudiciales para la salud humana.
¿Qué es la contaminación electromagnética?
La contaminación electromagnética se refiere a la presencia de campos electromagnéticos (CEM) generados por diversas fuentes de radiación, como líneas eléctricas, antenas de comunicación, dispositivos inalámbricos, electrodomésticos y equipos electrónicos en general.
Estos campos electromagnéticos pueden ser de frecuencias extremadamente bajas (ELF) o radiofrecuencias (RF), y la exposición crónica a radiaciones electromagnéticas puede tener diversos efectos perjudiciales para la salud humana. Algunos de estos efectos incluyen: Trastornos del sueño, problemas neurológicos como dolores de cabeza, mareos, fatiga, irritabilidad y falta de concentración; Así como mayor riesgo de cáncer de cerebro, tiroides y leucemia debido a la exposición a campos electromagnéticos de baja y alta frecuencia.
¿Cómo contrarrestar los efectos de la contaminación electromagnética?
Si bien es difícil evitar por completo la contaminación electromagnética en un mundo hiperconectado, existen algunas medidas que podemos tomar para reducir nuestra exposición y contrarrestar sus efectos negativos:
- Minimiza la exposición en el hogar: Apaga los dispositivos electrónicos cuando no los estés utilizando, utiliza cables con blindaje para reducir la propagación de campos electromagnéticos y evita ubicar la cama cerca de enchufes o dispositivos eléctricos.
- Limita el uso de dispositivos inalámbricos: Utiliza auriculares con cable en lugar de auriculares Bluetooth, habla por teléfono utilizando altavoz o auriculares en lugar de sostenerlo junto a tu cabeza y evita el uso excesivo de dispositivos inalámbricos, como tablets y teléfonos móviles.
- Crea zonas libres de radiación: Establece espacios en tu hogar donde no se permita el uso de dispositivos electrónicos, especialmente en áreas de descanso, como dormitorios, para promover un ambiente libre de radiación durante las horas de sueño.
- Mantén una distancia segura: Mantente alejado de fuentes de radiación, como antenas de comunicación o transformadores eléctricos, y evita llevar dispositivos electrónicos cerca del cuerpo durante largos períodos de tiempo.
- Utiliza complementos de protección personal: Incorpora el uso diario de elementos que reduzcan la exposición a campos electromagnéticos. Una buena alternativa son los elementos de protección KENKO BALANCE, KENKO THERM y la joyería KENKO FASHION de NIKKEN que cuentan con tecnología magnética, de iones negativos y de infrarrojo lejano para contrarrestar los efectos de la contaminación electromagnética, proporcionar alivio y relajación.
Dada la amplia presencia de tecnología y dispositivos electrónicos en nuestras vidas y la de nuestras familias, es prudente tomar medidas para minimizar nuestra exposición y proteger nuestra salud.
¡Con NIKKEN, cuida de tu bienestar!